Para todos los que estén interesados en lo que es la psicología comunitaria, hay que comprender su definición. Moritsugu (2019) la define como el enfoque a los grupos sociales, los sistemas e instituciones que influencian a grupos y organizaciones utilizando un modelo ecológico. La meta principal que menciona es optimizar el bienestar de comunidades e individuos con intervenciones alternativas e innovadoras diseñadas en colaboración con los miembros afectados con disciplinas relacionadas dentro y fuera del campo de la psicología. En las universidades se impulsa con lo que popularmente se conoce como TCU (Trabajo Comunal Universitario) en el que se ayuda a una población sin fines de lucro a seguir adelante.
El objetivo principal para los que se involucran con estas personas, estas comunidades es ser agentes de cambio. Son trabajos o capacitaciones que pueden tener un gran impacto en alguien más. Esto puede ser trabajar en algún orfanato para brindarle atención a los niños u jóvenes que no han sido adoptados, trabajar en playas para proteger la vida marina, brindar apoyo económico y emocional a personas afectadas por un desastre natural e incluso, una comunidad de soldados que sobrevivieron una guerra y quedan con el trauma.
Guzmán Martínez, G. (2018). Psicología Comunitaria: qué es y cómo transforma sociedades. Obtenido de Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/social/psicologia-comunitaria
Moritsugu, J., Wong, F. y Grover, K. (2019). Community psychology (6ta. Ed.). Nueva York: Routledge
Hola Joshua!
ResponderBorrarAcertado tu comentario sobre que cualquiera puede ser actor en abordar grupos vulnerados. Solo le agregaría que también se puede tomar la iniciativa desde la prevención, sin necesidad de abordarlo en el momento del colapso de las comunidades, sino trabajar en advertir riesgos y necesidades con todos los actores comunales. Como reza el dicho popular: "Prever es gobernar"
Muy buenas Joshua.
ResponderBorrarLa verdad me parece muy bueno tu blog, una forma muy concisa de ver la psicología comunitaria y que es lo que trabaja en pro del bienestar de una comunidad. En mi opinión yo trabajaría la resolución pacifica de conflictos y la sana convivencia en una comunidad en conjunto con sus problemáticas para garantizar o al menos prever en un tiempo más conflictos. un saludo!